Artistas
Intérpretes

Andrés Pantoja Vásquez
Guitarrista chileno, se ha presentado en los festivales más importantes de Chile, en programas de televisión, radio y como solista de prestigiosas agrupaciones como la Orquesta Filarmónica de Santiago, Orquesta de Cámara de Chile, Orquesta Clásica de Universidad de Santiago de Chile, entre otras. También ha estrenado obras solistas, para ensamble, y un concierto para guitarra y orquesta. Se ha presentado además en Estados Unidos, Suiza, Francia, Brasil, Colombia, Venezuela, Bolivia y Uruguay.
Estudia con los maestros Edith Vásquez, Oscar Ohlsen y Luis Orlandini. Actualmente está realizando un Doctorado en Artes Musicales en la Universidad de Arizona bajo la tutela del maestro Tom Patterson. Durante sus estudios ha recibido importantes reconocimientos por su investigación en música contemporánea y por su destacada carrera creativa.
Pantoja ha grabado 6 discos y ha sido invitado a participar en otras producciones discográficas. Además, su carrera artística incluye primeros lugares en competencias de guitarra y la participación en ensambles de diferentes estilos tales como música antigua, NuJazz, música latinoamericana, música contemporánea, y flamenco.
Eugenio González Prado

Es uno de los guitarristas clásicos más destacados del país, titulado con distinción máxima del Inst. Prof. Escuela Moderna de Música.
Se ha presentado en importantes salas de Chile, donde destacan Teatro Municipal de Antofagasta, Teatro Municipal de Santiago, Teatro del Lago, Teatro Regional del Maule, Teatro Regional del Bio Bio, Teatro Municipal de Viña del Mar, entre otros, como también en Perú, Venezuela, República Dominicana, Argentina, Uruguay, Cuba y España. Ha obtenido varios premios nacionales e internacionales en certámenes de interpretación.
Es considerado un guitarrista muy completo ya que, además de su carrera como intérprete clásico, tiene mucha experiencia acompañando a cantantes líricos y populares, como también tocando música de otros estilos musicales, tales como el Fado de Portugal y música folclórica como invitado junto a los Huasos de Algarrobal.
Es guitarrista de la gran cantante lírica Verónica Villarroel y Director Musical y Primer Solista del Ensamble de Guitarras de Chile.
Fue docente en el Inst. Prof. Escuela Moderna de Música por más de 10 años. Actualmente es profesor de guitarra en la Academia Verónica Villarroel.
Pilar Aguilera - Soprano
Intérprete Superior en Canto de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con extensa actividad en conciertos y oratorios, en ópera ha sido solista tanto en Chile como en Honduras (Il Signor Bruschino, Teatro Manuel Bonilla) y Argentina (Il ritorno d’Ulisse in patria, Teatro Avenida, Buenos Aires). Actualmente integra el Ensamble Vox Celeste y realiza docencia en la Universidad de Ciencias de la Educación y Teatro Municipal de Santiago.
Soledad Mayorga - Soprano
Intérprete Superior en Canto y Licenciada en Música de la Universidad Mayor. Ha realizado conciertos de música de cámara en distintas salas de la capital, conciertos y oratorios con la orquesta Filarmónica de Santiago, Sinfónica de Chile y Barroca del Nuevo Mundo. Instructora vocal del Coro Sinfónico e integrante de la Camerata Vocal de la Universidad de Chile, también es docente de canto en la Universidad de Valparaíso. Debuta en ópera en 2018, en Die Zauberflöte.

Belem Abraham - Mezzosoprano
Egresada Cum Laude en su tesis de egreso de Licenciatura en Música e Intérprete Superior con mención Canto Lírico del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado 2017 cátedra Maestro Gonzalo Cuadra.
Ha participado como solista en óperas como Carmen en el rol protagónico en cuatro funciones en el Teatro Municipal de Chillán en 2017, como Junón en la ópera Acteón de M.A. Charpentier (2016-2017) en el Centro Cultural GAM, en el concierto de “Ópera y Zarzuela” (2018) en la sala Schaefer del Teatro Municipal de Chillán, como dama tres en La Flauta Mágica de W.A. Mozart en el salón blanco del museo de Bellas Artes (2015), como Rosina y Dorabella en cuadros de óperas en el concierto de Ópera Joven en Junio de 2018, en Viña del Mar.
Rony Ancavil - Tenor
Debuta en el Teatro Municipal de Santiago en 2013. Ahí ha interpretado roles en Il Trovatore, I puritani, Lakmé, Die Zauberflöte, Rigoletto, Lucia di Lammermoor, Aïda, Norma y Der Rosenkavalier. En ópera chilena ha participado en El cristo de Elqui y Sayeda. Además ha cantado con la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción y la Orquesta de Cámara de Chile. Debuta en el cine con “Poesía sin fin” de Alejandro Jodorovsky (Cannes, 2016).

Cristián Moya - Barítono
Intérprete Superior en Canto de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde su debut en 2002 ha sido solista en óperas como Don Carlo, Rigoletto, La traviata, Gianni Schicchi, Carmen, Lucrezia Borgia, Boris Godunov, Las bodas de Fígaro, Don Giovanni, Die Zauberflöte, Così fan tutte, tanto en Santiago (Teatro Municipal y otros) como en diversos teatros regionales de Chile. También ha sido solista en oratorios como el Elias de Mendelssohn.
Matías Moncada - Bajo
Inicia sus estudios en la Universidad de Chile con Hans Stein, complementando su formación en el Manhattan Opera Studio, Opera Studio de Tenerife y master classes con David Gowland y Giulio Zappa. Ha cantado roles como Masetto, Fígaro (Bodas de Fígaro), Alidoro, Mustafá, Colline, Tonio (Pagliacci), entre otros, tanto en el Teatro Municipal de Santiago como en otros escenarios de Chile, Auditorio de Tenerife y Teatro Comunale di Bologna.
Yudalys Perdomo - Pianista
Pianista acompañante y musicóloga cubana. Cursa sus estudios en la Escuela Nacional de Música e Instituto Superior de Arte de La Habana. Desde 2007 reside en Chile, vinculada como pianista a las carreras de canto lírico de distintos centros docentes: Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad del Maule, Escuela Moderna de Música y Universidad Alberto Hurtado.

Leonor Letelier - Pianista
Intérprete Superior en Piano de la Universidad de Chile, en la cátedra del profesor Fernando Cortés, K.A. en Liedgestaltung (configuración del Lied) en la cátedra del Professor Konrad Richter, en la Staatliche Hochschule für Musik und Darstellende Kunst de Stuttgart.
Ha tocado en salas de todo el país, Latinoamérica y Europa junto a importantes solistas como María Dolors Aldea (soprano), Patricio Méndez (barítono), Ángela Marambio (soprano), Enrique Tellería (bandoneón), Andrea Griminelli (flauta traversa), Jordi Humet (violín), Luis Rossi (clarinete), Miguel Villafruela (saxofón), Mayumi Seiler (violín), Igor Pikayzen (violín)
Ha sido solista junto a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, Orquesta Clásica de la USACH, Orquesta Filarmónica de la V región, Orquesta Sinfónica de Chile y Kammerorchester Esslingen.